Ubicación: Sta. Maria de Caparo-Edo. Mérida.
Arquitectura: Institucional / EDELCA - Corpoelec
Año del Proyecto: 2009
El CEFISA consiste en una secuencia de espacios abiertos, plazas, graderías, parques y áreas donde se realizan actividades libres dirigidas a la población local y visitantes, por medio de eventos que incentivan el encuentro y el intercambio. Estos ambientes abiertos vinculan edificaciones donde se realizan actividades que promocionan el potencial físico y humano de la región, representadas por Salas Múltiples, un Auditórium y el Centro para Visitantes, lugar de intercambio, fomento, promoción e información, donde se desarrollan exposiciones que muestran de manera permanente o temporal todas las actividades turísticas, pesqueras y agropecuarias de la zona así como cultura y la costumbres de su gente, dirigido a toda la población de Santa María de Caparo, poblaciones cercanas, investigadores y visitantes.
Adicionalmente se promueven actividades didácticas formales, consulta e investigación; mediante aulas, talleres, salas múltiples, biblioteca y laboratorios, para instruir a jóvenes en el sentido de pertenencia al lugar y una vez formados se incorporen como fuerza activa que impulsen el desarrollo autosustentable de la región.
Arquitectura: Institucional / EDELCA - Corpoelec
Año del Proyecto: 2009
El CEFISA consiste en una secuencia de espacios abiertos, plazas, graderías, parques y áreas donde se realizan actividades libres dirigidas a la población local y visitantes, por medio de eventos que incentivan el encuentro y el intercambio. Estos ambientes abiertos vinculan edificaciones donde se realizan actividades que promocionan el potencial físico y humano de la región, representadas por Salas Múltiples, un Auditórium y el Centro para Visitantes, lugar de intercambio, fomento, promoción e información, donde se desarrollan exposiciones que muestran de manera permanente o temporal todas las actividades turísticas, pesqueras y agropecuarias de la zona así como cultura y la costumbres de su gente, dirigido a toda la población de Santa María de Caparo, poblaciones cercanas, investigadores y visitantes.
Adicionalmente se promueven actividades didácticas formales, consulta e investigación; mediante aulas, talleres, salas múltiples, biblioteca y laboratorios, para instruir a jóvenes en el sentido de pertenencia al lugar y una vez formados se incorporen como fuerza activa que impulsen el desarrollo autosustentable de la región.
Comentarios
Publicar un comentario